Los medios de transporte son todos los diferentes sistemas o maneras de desplazar un determinado contenido de lugar a otro. Estos también tienen una clasificación, entre ella podemos encontrar los medios terrestres, aéreos, o acuáticos, cada uno de ellos necesitara y tendrá una infraestructura diferente para su funcionamiento, es decir vías férreas y estaciones para el tren, carreteras para los automóviles, aeropuertos para los aviones y puertos náuticos para los barcos.
LINEA DE TIEMPO
A través del tiempo han cambiado muchas cosas, acontinuación veremos una linea del tiempo sobre los medios de comunicación.
195.000 a.c
TRANSPORTE A PIE
Aparecio el primer homo sapiens, se movilizaba a través de sus pies.
3000 a.c
TRANSPORTE DE TIRO
Los animales de tiro se vienen usando desde hace milenios, tras la evolución neolítica se consigue mediante el tiro de distintos tipos de carruajes destinados al transporte de personas o mercancias.
2000 a.c
LA RUEDA
La invención de la rueda corresponde a la época final del neolítico, posteriormente se empleo en la construcción de carros, se difundió por el viejo mundo junto con los carros y los animales de tiro. aboga por la existencia de vehículos chinos de ruedas cerca del 2000 a.c.
100.000 a.c
TRANSPORTE ACUATICO
El hombre ha utilizado embarcaciones desde hace cientos de años, al principio era un tronco debidamente tallado como medio de transporte en el agua, el mar siempre ha causado intriga en los humanos.
2000 a.c
EL CARRUAJE
Vehículo con ruedas diseñado para ser arrastrado por uno o mas animales de tiro, procede de la antigüedad y es la evolución del trineo.
1885 d.c
LA BICICLETA
En 1987 el baron Aleman Karl Christian Ludwing Drais Vonserbonn, invento el primer vehículo de dos ruedas, al que llamo maquina andante precursora de la bicicleta y motocicleta.
1885 d.c
TRANSPORTE VEHICULAR
Este vehiculo es un medio de locomocion que permite el traslado de un lugar a otro. Cuando traslada a personas u objetos es llamado vehiculo de transporte por ejemplo: tren, automovil, carro, barco, avion, entre otros.
1814 d.c
EL TREN
El primer nació en Inglaterra hace casi 200 años. En España el primer ferrocarril se puso en funcionamiento el 28 de octubre de 1848 entre Barcelona y Mataro. Se denomina tren o ferrocarril a una serie de vagones o coches conectados a una locomotora que generalmente circulan sobre carriles de riel permanentes para el transporte de mercancías, mensajeros y pasajeros de un lugar a otro.
1903 d.c
AVIONES
Durante siglos se dieron mínimos intentos para alzar vuelo, fracasando la mayor parte de ellos, pero ya desds el siglo XVIII el ser humano empezo a experimentar con globos aeroestaticos que logarban elevarsen en el aire pero tenian un inconveniente de no poder ser controlados. Este problema se soluciono cuando en el siglo XIX se construyeron los primeros dirigibles que si permitian su control.
1926 d.c
LA NAVE ESPACIAL
Es como un vehiculo diseñado para funcionar mas alla de la superficie terrestre en el espacio exterior. Las naves espaciales pueden ser roboticas o bien estar tripuladas. Cohete ruso proton-K despegando con el modulo Zevezda la ISS (Baikonur 12 de Julio del 2000) dado el escaso desarrollo real de las naves espaciales, gran parte de las ciencias y desarrollos se encuentran todavia en la ciencia ficcion, especialmente la llamda ciencia ficcion dura.
TRANSPORTE A FUTURO
Queremos ir mas lejos y mas rapido, y mas rapido y al mismo iempo queremos conservar el medio ambiente. Los cochs de hidrogeno y el tren de navegacion magnetica son nuestras apuestas para ello
AUTOMÓVIL
AUTOMÓVIL DE TURISMO:
Un automóvil de turismo o simplemente "turismo" es un automóvil relativamente clásico, con capacidad para transportar unas cuatro o cinco personas y equipaje. Las carrocerías asociadas a un turismo son hatchback, sedan y familiar Un automóvil con carrocería descapotable que comparte la estructura y diseño con un turismo se suele describir como un descapotable "derivado de un turismo o un automóvil sedan de altas prestaciones".
AUTOMÓVIL DEPORTIVO:
Un automóvil deportivo está diseñado para circular a altas velocidades. Suele tener un motor de gran potencia, así como mejor aceleración, velocidad máxima, adherencia y frenada que otros tipos de automóviles. Las carrocerías relacionadas con los deportivos son descapotable. Existen varias variantes de deportivos. Normalmente suelen ser de dos plazas, aunque también hay deportivos con cuatro plazas.
MINIVAN:
un automóvil relativamente alto en el que el compartimiento del motor, la cabina y el maletero están integrados en uno. Esta configuración de diseño pretende aumentar el espacio del habitáculo y el maletero para una longitud exterior dada. En algunos casos, los asientos pueden desplazarse e incluso desmontarse, para configurar el interior del automóvil de acuerdo con las necesidades del usuario en cada momento.
TODOTERRENO:
Un automóvil todoterreno está específicamente diseñado para conducción en todoterreeno es decir, en superficies de tierra, de arena, de piedras y agua, y en pendientes pronunciadas. Disponen de mecanismos necesarios para este tipo de conducción, como la Un automóvil todoterreno está específicamente diseñado para conducción en todoterreno, es decir, en superficies de tierra, de arena, de piedras y agua, y en pendientes pronunciadas
PARTES DEL AUTOMÓVIL
CHASIS
Es la parte estructural de un carro, en el van fijados absolutamente todos los componentes, vienen en aleaciones, aluminio grafito etc. Entre más sean livianos y resistentes mayor es su valor.
CARROCERIA
Es la parte del carro en la que reposan los pasajeros o la carga. En los carros autoportantes, la carrocería sujeta además los elementos mecánicos del vehículo.
FRENOS DE TAMBOR
Este tipo de freno esta constituido por un tambor, que es el elemento móvil, montado sobre el buje de la rueda por medio de unos tornillos o espárragos y tuercas, del cual recibe movimiento, y un plato de freno, elemento fijo sujeto al puente o la mangueta.
FRENOS DE DISCOS
Este tipo de freno adoptado en la mayoría de los carros de turismo, tiene la ventaja sobre el freno de tambor de que su acción de frenado es mas enérgica, obteniendo, por tanto, un menor tiempo de frenado que se traduce en una menor distancia de parada. Ello es debido a que elementos de fricción van montados al aire, al disponer de una mejor refrigeración, la absorción de energía y transformación en calor se puede realizar más rápidamente.
FRENO DE MANO
Llamado también freno de estacionamiento, actúa mecánicamente sobre las ruedas traseras del carro por medio de un sistema de varillas o cables accionados por una palanca situada en el interior del carro. La palanca amplifica la presión de frenado y el cable compensa o equilibra las diferencias de movimiento de las varillas.
SERVOFRENO
Es el elemento que se utiliza para ayudar al conductor en la acción de frenado. La acción del servofreno se suma a la fuerza ejercida por el conductor sobre el pedal de freno, con el fin de mejorar la frenada. El servofreno se fue implantando en todos los vehículos a medida que estos ganaban en peso y potencia.
SUSPENSIÓN
Se llama suspensión al conjunto de elementos elásticos que se interponen entre los órganos suspendidos (bastidor, carrocería, pasajeros y carga) y los órganos no suspendidos (ruedas y ejes). El sistema de suspensión esta compuesto por un elemento flexible o elástico (muelle de ballesta o helicoidal, barra de torsión, muelle de goma, gas o aire) y un elemento amortiguación (amortiguador), cuya misión es neutralizar las oscilaciones de la masa suspendida originadas por el elemento flexible al adaptarse a las irregularidades del terreno.
AMORTIGUADOR
Los amortiguadores son un componente común de la suspensión de los carros, para ayudar a que las ruedas se mantengan pegadas al suelo. Los elementos elásticos metálicos utilizados en la suspensión tienen la tendencia de rebotar. Para evitar que las ruedas se despeguen, los amortiguadores frenan las oscilaciones siguientes al movimiento inicial del bache. Este efecto de rebote se evita en las suspensiones neumáticas como la hidroneumática.
CAJA DE CAMBIOS
Es un elemento de transmisión que se interpone entre el motor y las ruedas para modificar el número de revoluciones de las mismas e invertir el sentido de giro cuando las necesidades de la marcha así lo requieran. Actúa, por tanto, como transformador de velocidad y convertidor mecánico de par.
RODAMIENTOS
Es un tipo de cojinete, que es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste por medio de rodadura, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento.
EJES
Son las líneas imaginarias de dirección transversal respecto a las cuales giran las ruedas cuando el carro avanza recto. En los ciclos, estos ejes coinciden con los ejes de las ruedas y en los carros con ruedas a cada lado, se denomina eje a la recta transversal que une los centros de dos ruedas.
MOTOR
Su función principal es convertir el combustible (cualquiera que sea) en movimiento y transferirlo a las llantas por medio de la transmisión del carro, de tal manera que el carro pueda moverse. Actualmente, la manera más utilizada para crear este movimiento es quemando la gasolina dentro del motor.
DIFERENCIAL
Es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un carro giren a revoluciones diferentes, según éste se encuentre tomando una curva hacia un lado o hacia el otro. Por ejemplo cuando un carro toma una curva hacia la derecha, la rueda derecha recorre un camino más corto que la rueda izquierda, ya que esta última se encuentra en la parte exterior de la curva.
AVIÓN
AVIÓN COMERCIAL

Un avión comercial o avión de línea es un Aero plano explícitamente proyectado para el transporte de pasajeros; solo utilizan las compañías aéreas, algunos modelos vienen modificados para el transporte de carga.
AVIÓN MILITAR
Son aeronaves con fines bélicos ya sea para atacar al
Enemigo, brindar apoyo a las fuerzas propias dentro de un
Marco estratégico; estos aviones presentan vuelos de
Ataque y defensa de reconocimiento y vigilancia, transporte,
Rescate entre otros. Tambien son aeronaves para realizar
Operaciones militares
AVIONES DE ATAQUE

es un avión militar de peso medio, diseñado para atacar objetivos terrestres con precisión, volando a baja altitud y en todo tipo de clima, que suele ser desplegado como un avión de apoyo aéreo para las fuerzas terrestres propias.La proximidad de fuerzas amigas en el campo de batalla, requiere ataques de precisión por parte de estos aviones, diseñados con alas extendidas y grandes superficies de control, alerones y flaps, para tener una mejor prestación de vuelo a baja altitud, donde el aire es más denso, húmedo y pesado, algo que no es posible realizar con un avión tradicional, diseñado con alas en flecha y ala delta, para volar a mayor altitud y velocidad sobre las nubes en combates contra otros aviones caza y lejos de los ataques enemigos.
AVIONES BOMBARDEROS

Un bombardero es una aeronave militar diseñada para atacar blancos enemigos situados en tierra o mar arrojando bombas sobre ellos o, más recientemente, también mediante el lanzamiento de misiles de crucero.
AVIONES ANTIGUOS

AVIONES MODERNOS

AVIÓN EJECUTIVO

Un avión ejecutivo o avión privado generalmente de tamaño reducido, diseñado para el transporte de grupos de empresarios o individuos ricos. Los reactores de negocio pueden ser adaptados para otros cometidos, como la evacuación de victimas o entregas de paquetes urgentes, y algunos pueden ser usados por organismos públicos, gobierno o fuerzas armadas.
PARTES DEL AVIÓN
Superficies de sustentación
Una superficie de sustentación es cualquier superficie diseñada para obtener una fuerza de reacción cuando se encuentra en movimiento relativo con respecto al aire que la rodea, dos ejemplos de superficies de sustentación son las alas de los aviones o la hoja de una hélice.
Alas
Las partes más importantes de un ala son:
a) Borde de ataque. Es la parte del ala que encara al viento cuando el avión se encuentra en vuelo, normalmente tiene una forma redondeada.
b) Borde de salida. Es la parte trasera del ala y es la última sección que pasa a través del aire, su forma normalmente es delgada y aplanada.
c) Comba. Es la curvatura de un ala, va desde el borde de ataque hasta el borde de salida.
Fuselaje
El fuselaje es el cuerpo del avión al que se encuentran unidas las alas y los estabilizadores tanto horizontales como verticales. Su interior es hueco, para poder albergar dentro a la cabina de pasajeros y la de mandos y los compartimentos de carga. Su tamaño, obviamente, vendrá determinado por el diseño de la aeronave.
Alerones
Los alerones son superficies móviles que se encuentran en los extremos de las alas y sobre el borde de salida de estas. Son los encargados de controlar el desplazamiento del avión sobre su eje longitudinal al crear una descompensación aerodinámica de las alas, que es la que permite al avión girar, ya que cuando se gira la palanca de mando hacia la izquierda el alerón derecho baja, creando más sustentación en el ala derecha, y el alerón izquierdo sube, desprendiendo artificialmente el flujo laminar del ala izquierda y provocando una pérdida de sustentación en esta; lo inverso ocurre cuando inclinamos la palanca de mando hacia la derecha.
Flaps
Los flaps son dispositivos hipersustentadores que se encuentran ubicados en el borde de salida del ala, cuando están retraídos forman un solo cuerpo con el ala. Éstos son utilizados en ciertas maniobras (comúnmente el despegue y el aterrizaje), en las cuales se extienden hacia atrás y abajo del ala a un determinado ángulo, aumentando su curvatura. Esto provoca una reacción en el perfil alarque induce más sustentación, o la misma con velocidad menor; al hacer que el flujo laminar recorra más distancia desde el borde de ataque al borde de salida, y proveyendo así de más sustentación a bajas velocidades y altos ángulos de ataque, al mismo tiempo losflaps generan más resistencia en la superficie alar, por lo que es necesario contrarrestarla, ya sea aplicando más potencia a los motores o disminuyendo el ángulo de ataque del avión. Éste es con mucho el dispositivo hipersustentador más frecuente.
Además de estos, y a partir de un cierto tamaño de aparato, pueden existir los siguientes dispositivos hipersustentadores
Spoilers[editar]
Los spoilers son superficies móviles dispuestas en el extradós. Su función es reducir la sustentación generada por el ala cuando ello es requerido, por ejemplo, para aumentar el ritmo de descenso o en el momento de tocar tierra. Cuando son extendidos, separan prematuramente el flujo de aire que recorre el extradós provocando que el ala entre en pérdida, una pérdida controlada podríamos decir.
Slats[editar]
Los slats, al igual que los flaps, son dispositivos hipersustentadores, la diferencia está en que los slats se encuentran ubicados en el borde de ataque, y cuando son extendidos aumentan aún más la curvatura del ala, impidiendo el desprendimiento de la capa límite aun con elevados ángulos de ataque es decir velocidades reducidas.
En las alas también se encuentran los tanques de combustible. La razón por la cual están ubicados allí es para que no influyan en el equilibrio longitudinal al irse gastando el combustible. Sirven de contrapesos cuando las alas comienzan a generar sustentación, sin estos contrapesos y en un avión cargado, las alas podrían desprenderse fácilmente durante el despegue. También en la mayoría de los aviones comerciales, el tren de aterrizaje principal se encuentra empotrado en el ala, así como también los soportes de los motores.
Son todas aquellas superficies fijas y móviles del avión que al variar de posición, provocarán un efecto aerodinámico que alterará la actitud del vuelo para un control correcto de la aeronave, a saber:
Estabilizadores horizontales[editar]
Son dos superficies más pequeñas que las alas, situadas siempre en posición horizontal (generalmente en la parte trasera del fuselaje, y en distintas posiciones y formas dependiendo del diseño, las cuales garantizan la estabilidad en el sentido longitudinal, es decir, garantizan un ángulo de ataque constante si el piloto no actúa sobre los mandos. En ellos se encuentran unas superficies de control esenciales que son los llamados timones de profundidad, con los cuales se controla la posición longitudinal del aparato, base de la regulación de la velocidad. Mediante el movimiento hacia arriba o hacia abajo de estas superficies, se inclina el avión hacia abajo o hacia arriba, lo que se llama control del ángulo de ataque, es decir su posición respecto a la línea de vuelo. Este es el movimiento de «cabeceo».
Estabilizadores verticales[editar]
Es/Son una(s) aleta(s) que se encuentra (n) en posición vertical en la parte trasera del fuselaje (generalmente en la parte superior). Su número y forma deben ser determinadas por cálculos aeronáuticos según los requerimientos aerodinámicos y de diseño, que aporta la estabilidad direccional al avión. En éste se encuentra una superficie de control muy importante, el timón de dirección, con el cual se tiene controlado el curso del vuelo mediante el movimiento hacia un lado u otro de esta superficie, girando hacia el lado determinado sobre su propio eje debido a efectos aerodinámicos. Este efecto se denomina movimiento de «guiñada».
Acción de los componentes[editar]
Cada uno de éstos componentes actúa sobre uno de los ángulos de navegación, que en ingeniería aeronáutica se denominan ángulos de Euler, y en geometría, ángulos de Tait-Bryan. Los ejes perpendiculares respecto de los que se realizan los giros en cada dirección son los ejes principales del avión, y los movimientos particulares se llaman alabeo (oscilación vertical alternada de las alas), cabeceo(oscilación vertical alternada de morro y cola) y guiñada (oscilación horizontal alternada de morro y cola).
Grupo motopropulsor[editar]
Son los dispositivos cuya función es la de generar la tracción necesaria para contrarrestar la resistencia aerodinámica que se genera precisamente por la sustentación. Estos motores son largamente desarrollados y probados por su fabricante. En el caso de los aviones sin motor o planeadores, la tracción se obtiene por el componente de la gravedad según el coeficiente de planeo.
Dentro del grupo motopropulsor existe una funcionalidad llamada reversa que sirva para invertir el empuje del motor y permitir que frene con mayor eficacia durante la carrera de aterrizaje. Esta funcionalidad la poseen los aviones de grandes prestaciones equipados con motores a reacción o turbohélices. El piloto una vez que el avión ha tomado tierra sobre la pista y está rodando a gran velocidad, activa la reversa, un mecanismo mecánico hace que el aire de los motores que se desprendía hacia atrás, salga ahora en dirección contraria y contribuya al frenado del avión.
Tren de aterrizaje[editar]
Los trenes de aterrizaje son unos dispositivos, bien fijos (aviación ligera) o bien móviles y retráctiles para que la aeronave se desplace por tierra, que no es su elemento natural. Permiten que la aeronave tenga movilidad en tierra. Existen varios tipos de trenes de aterrizaje, pero el más usado en la actualidad es el de triciclo, es decir, tres componentes, uno en la parte delantera y dos en las alas y parte de compartimientos dentro del ala y del fuselaje protegidos por las tapas de los mismos que pasan a formar parte de la aeronave, En el caso de que los trenes permanecieran en posición abierta generarían gran resistencia aerodinámica al avión, reduciendo surendimiento y la velocidad, provocando un mayor uso de combustible. No todos los aviones tienen la capacidad de retraer sus trenes, sobre todo los más ligeros y económicos, incluso de transporte de pasajeros.
Instrumentos de control[editar]
Son dispositivos tanto mecánicos como electrónicos (aviónica) que permiten al piloto tener conocimiento de los parámetros de vuelo principales, como la velocidad, altura, rumbo, ritmo de ascenso o descenso, y del estado de los sistemas del avión durante el vuelo, como los motores, el sistema hidráulico, el eléctrico, las condiciones meteorológicas, el rumbo programado del vuelo, la ruta seguida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario